Tratamiento del prurito de la colangitis biliar primaria

30 junio, 2025

El fármaco linerixibat ha demostrado eficacia en el tratamiento del prurito en la colangitis biliar primaria, reduciendo la picazón y mejorando el sueño, con efectos secundarios leves en la mayoría de los casos.

La colangitis biliar primaria es una enfermedad del hígado que afecta a las vías biliares pequeñas (ductos) dentro del hígado. Cuando se lesionan estos ductos, la bilis se acumula en el hígado y causa inflamación y daño progresivo que puede terminar en cirrosis hepática. No se conoce la causa exacta de la enfermedad, pero se sabe que afecta esencialmente a las mujeres, ya que representan el 90% de los casos.

La colangitis biliar primaria se considera una enfermedad rara que afecta de 2 a 40 personas de cada 100.000 y supone el 1-5% de todas las hepatopatías. Al inicio de la enfermedad, los pacientes pueden estar asintomáticos pero posteriormente puede aparecer cansancio, ictericia (coloración amarillenta de ojos y piel) y picazón de la piel (prurito). El prurito aqueja al 50-70% de los pacientes con colangitis biliar primaria y puede ser tan intenso que el paciente llega a producirse en el cuerpo erosiones por rascarse y le dificulta conciliar el sueño. Se cree que el picor está provocado por la acumulación de sustancias tóxicas (ácidos biliares).

Para el tratamiento del prurito de la colangitis biliar primaria existen diversos fármacos como colestiramina, rifampicina, naltrexona, sertralina, etc. pero la eficacia de los mismos es limitada, por lo que es necesario desarrollar y estudiar otros fármacos.

Linerixibat como nuevo fármaco presentado

En el congreso de la Asociación Europea para el Estudio de las Enfermedades del Hígado se presentó un trabajo sobre la eficacia de un nuevo fármaco (linerixibat) para el tratamiento del prurito en la colangitis biliar primaria. Este medicamento inhibe el transporte de los ácidos biliares, que son los causantes del prurito. Se estudiaron 238 pacientes con colangitis biliar primaria que recibieron por vía oral 40 mg de linerixibat (dos veces al día) o placebo.

Se comprobó que el prurito disminuía significativamente en los pacientes que fueron tratados con el medicamento en comparación con los que recibieron placebo. Además, también en los pacientes tratados con linerixibat se produjo una mejoría significativa del sueño respecto a los del gripo placebo. Los efectos secundarios fueron esencialmente gastrointestinales (diarrea y dolor abdominal) pero solo un 4% de los pacientes tuvieron que interrumpir el tratamiento.

Para el Dr. Carreño y el equipo de médicos de la Fundación estos resultados son muy prometedores y hacen que el linerixibat pueda der de gran utilidad en el tratamiento del prurito en la colangitis biliar primaria.

Te puede interesar