
¿Qué es?
La Hepatitis A es una enfermedad inflamatoria aguda del hígado. En la mayoría de los casos el paciente se recupera en semanas o meses. Cada año se registran más de un millón de casos de infección por el virus de la hepatitis A en todo el mundo. La hepatitis A no causa enfermedad crónica y rara vez es mortal pero puede provocar hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda).
Causas de la Hepatitis A
Está causada por la infección con virus A de la hepatitis (VAH), que es un virus ARN monocatenario positivo y sin cubierta del género Hepatovirus dentro de la familia Picornaviridae. Existen diversos genotipos (del I al III) y subtipos (A y B) del VAH en humanos con una distribución geográfica característica: en Europa predomina el tipo IA.
La tasa de infección por VAH es diferentes según el nivel socio-económico del país: el nivel alto de infección es típico de países en desarrollo con condiciones higiénicas deficientes; el nivel intermedio se da en países en los que la infección afecta a adolescentes y adultos y pueden producirse grandes brotes epidémicos; el nivel bajo de infección por VAH se da en países desarrollados, por lo general en personas que viajan a zonas de alta tasa de infección, así como en comunidades aisladas e instituciones cerradas (prisiones, internados, etc.).

Cada año se registran más de un millón de casos de infección por el virus de la hepatitis A en todo el mundo.
Vías de contagio de la Hepatitis A
La hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, al ingerir aguas residuales contaminadas y alimentos contaminados como verduras, mariscos, etc. El VAH también puede transmitirse por contacto físico con una persona infectada, por transfusión de productos sanguíneos infectados y raramente de una embarazada al feto (transmisión vertical).
Diagnóstico de la Hepatitis A
Se puede diagnosticar mediante análisis de las enzimas hepáticas (transaminasas) y detección de anticuerpos del virus A de tipo IgM e IgG, o de ARN en heces o sangre. La mayoría de los pacientes al inicio de los síntomas presentan cansancio intenso e ictericia (coloración amarilla de la conjuntiva).

Prevención
La infección por VAH puede prevenirse mediante una vacuna específica muy eficaz, que genera anticuerpos que protegen de la infección hasta en el 100% de las personas que la reciben. La protección dura al menos 5-8 años y es probable que pueda proteger a más largo plazo. Las personas que viajen a países con un nivel elevado de infección por VAH deben vacunarse antes de viajar.
Tratamiento de la Hepatitis A
No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis aguda A. Existen medidas dietéticas que se deben aplicar, especialmente si hay ictericia.
Si va a viajar a un país de riesgo, consúltenos antes porque puede necesitar vacunarse de la Hepatitis A.
Referencias
- Carreño V, Castillo I (eds.). Hepatitis víricas: Biología, clínica y tratamiento. 1ª ed. Barcelona: Springer Verlag Ibérica. Parte II: Virus A de la hepatitis. 2001; p 89.
- Reiss G, Keeffe EB. Review article: hepatitis vaccination in patients with chronic liver disease. Aliment Pharmacol Ther 2004;19:715-27.
- Leung AK, et al. Hepatitis A: a preventable threat. Adv Ther 2005;22:578-86.
- Vaughan G, et al. Hepatitis A virus: host interactions, molecular epidemiology and evolution. Infect Genet Evol 2014;21:227-43.
- Liang TJ, Ghany MG. Therapy of hepatitis C-back to the future. N Engl J Med 2014;370:2043-7.
- Carreño V. Review article: management of chronic hepatitis C in patients with contraindications to anti-viral therapy. Aliment Pharmacol Ther 2014;39:148-62.
- Gane E, et al. Strategies to manage hepatitis C virus (HCV) infection disease burden – volume 2. J Viral Hepat 2015;22(Suppl.1):46-73.

Consulte a nuestro médico
Dr. Vicente Carreño
Especialista en hepatología
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Hepatitis E
La Hepatitis E es una enfermedad inflamatoria aguda del hígado que puede derivar en hepatitis fulminante.

Colangitis
Es una enfermedad crónica progresiva del hígado que afecta principalmente a mujeres (el 90% de los casos) a partir de la cuarta década de la vida.

Hepatitis Autoinmune
Es una enfermedad inflamatoria crónica progresiva del hígado que puede acabar en cirrosis hepática.

Hígado Graso
Se trata de la segunda causa de trasplante hepático en USA y en los próximos 10 años se prevé que sea la primera causa. Es una enfermedad grave si no se atiende de forma adecuada.

Hepatitis B
Es una infección vírica del hígado que provoca inflamación del mismo y la muerte de los hepatocitos.

Infección oculta por virus C
Hasta un 30% de los pacientes con hepatitis criptogénica pueden tener como causa la infección oculta seronegativa por virus C de la hepatitis (IOC).